sábado, 30 de diciembre de 2017

Seminario de lectura.


Viernes, 15 de Diciembre de 2017.
Llegó el día esperado para la sesión del seminario de lectura. Éste había sido planificado desde hacía más de un mes, cuando cada alumno eligió un libro de la lista de libros recomendados del campus virtual. También entraba en lo posible, elegir un libro de nuestra propia cosecha pero dentro de la temática relacionada con los contenidos académicos de la asignatura.
Personalmente, nunca había tenido la oportunidad de participar en un seminario de lectura, y tras haber pasado por él, puedo decir que también he tenido el privilegio de haberlo realizado. Ha sido una experiencia interesante ya que cada persona resumía el contenido del libro leído y comentaba citas significativas o qué le había resultado transformador para sí mismo, por lo que ha sido casi como leer un par de docenas de libros en apenas dos horas.
Yo elegí el libro “La práctica del consejo psicológico” de Fernando Jiménez Hernández-Pinzón, según “El enfoque Centrado en la persona” del “Counseling” de Carl Roger, de 2003, el cuál se describe en esta entrada.
La dinámica de la sesión fluyó bastante bien, ya que aunque al principio nos costó arrancar, rápidamente cada participante iba comentando su libro. De hecho, al principio las profesoras propusieron un posible orden de exposición que se seguía solo por momentos. La propuesta se basaba en empezar por los libros que se enfocaban en la “psicología positiva”, después por los de “resilencia”, para pasar a los “libros de intervención”, y por último a los “libros complementarios”.
Como aportación a esta entrada del blog, quería dejar un conjunto de reflexiones personales. Es decir, ideas que me llamaron la atención y que quisiera compartir.


Reflexiones personales:
Un aspecto de elevada relevancia desde el trabajo de los orientadores en las escuelas es el trabajar aspectos emocionales, especialmente con los alumnos, ya que en la actualidad priman los cognitivos.
Una compañera comentaba el concepto de no dar a nadie por perdido y no juzgar por las apariencias, porque todas las personas tenemos capacidad de cambio y somos resilientes.
También se habló sobre la importancia de lo que representan los modelos de referencia para nuestros alumnos, especialmente los que crecen careciendo de modelos adecuados en los que basar su construcción personal. El debate se fue dirigiendo hacia lo que podemos ser para los demás.
Otro extracto que me llamó la atención fue la siguiente frase: “La gente más infeliz es la que tiene este sentimiento en el fin de semana”. Normalmente las quejas de amigos o conocidos se suelen centrar en lo negativo de las rutinas de entre semana, como las relacionadas con el trabajo o el estrés del día a día, encontrándose en el fin de semana un periodo de felicidad. Sin embargo, otras personas se sienten insatisfechas cuando llega el fin de semana pese a disponer de más tiempo. La razón para que se de este efecto puede estar en la incapacidad para establecer metas o deseos, o en la falta de relaciones personales (soledad).
En la ronda, también destacó la aportación que exponía que el profesor cree que enseña materias y contenidos, pero que en realidad lo fundamental que transmite son valores, modelos, creencias, etc., que calan hondo en nuestros estudiantes.
Desarrollando los conceptos fundamentales de un libro de Seligman, padre de la psicología positiva, encontramos que una de las fortalezas más complicadas de conseguir es la "capacidad de que otros te amen". Y no tanto la capacidad de amar, concepto ampliamente estudiado.
Por otro lado, se planteó que buscar las pequeñas cosas en el día a día es un proceso que otorga más niveles de felicidad para las personas, por encima de las que se ponen grandes retos de vida y se centran solo en su resolución como forma de entender dicha felicidad.
Significante fue la historia sobre los caballeros del “sit” y el “not”. La cual nos relata que existen dos caminos en la consecución de metas: que el futuro lo crea una persona debido a sus recursos personales o que éste se debe simplemente a la suerte. Este concepto depende de nuestras actitudes ante la vida.
Ya llegando prácticamente al final de las reflexiones más relevantes, podemos dedicar un espacio a la relación existente entre las personas mayores y la enfermedad. Un compañero aportó la reflexión personal de que las personas, al hacerse mayores, pierden gradualmente la red de apoyo y que esto puede ser un factor significativo en relación a la aparición de enfermedades. Él se basaba en el hecho de que la felicidad y, en última instancia, la salud están en directa relación con el número de personas que nos rodean y la calidad del vínculo forjado.
Por último, quería dejar constancia sobre una aportación final: “Los amigos son la familia que no elegimos”, que se explica por sí misma.


Como expongo al principio, no había participado anteriormente en un Seminario de Lectura, pero me quedo muy conforme al haber podido compartirlo con mis compañeros. Es un aprendizaje grupal, dinámico y participativo, donde entra de todo, citas, resúmenes, reflexiones personales o experiencias relacionadas. Sin duda, recomendable para trabajar temas concretos con una metodología distinta. Un buen broche final para el último día de la asignatura de Orientación Sociofamiliar.


Libro: “La Práctica del Consejo Psicológico”.


Viernes, 15 de Diciembre de 2017
El libro que elegí “La Práctica del Consejo Psicológico” para el Seminario de Lectura era de Fernando Jiménez Hernández-Pinzón, publicado en 2005, y basado en “El Enfoque centrado en el Cliente” de Carl Rogers.
Este libro se desglosa en 6 lecciones sobre las que se va aventurando y describiendo la teoría del Counseling. A continuación describo brevemente los contenidos esenciales de estos capítulos.
Lección 1: Importancia terapéutica y cultural del consejo psicológico (“Counseling”).
Primero realiza una introducción sobre qué es el Counseling y que en 1955 apareció el primer título universitario en EE.UU. Al respecto “Consejero psicológico” que se enfocaba en los factores emocionales en conflicto.
Luego expone que todas las personas tenemos dificultades personales, pero que estas desencadenan conflicto si falta capacidad cognitiva para encontrar soluciones o si falta decisión para encaminarse a la meta.
También comenta las funciones del consejo; Autocomprensión, Autodominio (emocional) y Autointegración (construcción).
Lección 2: Metodología del Counseling Terapéutico.
Lo más relevante de esta lección es la exposición de tres métodos de orientación terapéutica: El método sintomático-sugestivo, el método del Counseling directivo (dictatorial o ecléctico), y el del Counseling no directivo que es el que nos atañe.
En cuanto a este último, argumenta sus tres postulados: el principio de autoconocimiento, el de autodirección y el mecanismo de dependencia emocional-regresiva. Lo funfamental del este enfoque es que el consejero nunca indica aprobación o desaprobación, sino que encamina a la persona a que encuentre sus propias soluciones basándose en sus recursos personales.
Lección 3: Psicoterapia centrada en el cliente.
Primero expone el por qué Carl Rogers empleaba el término de “Cliente”, ya que no encontraban uno mejor pese a los matices económicos.
Lo que más me atrajo de esta capítulo fue emprender cuál es la labor del consejero. La cual se desglosa en cuatro tareas: Acoger, Reflejar, Clarificar y Estimular.
Lección 4: La actuación psicoterapéutica a través del Counseling centrado en la persona.
Relevante es el concepto de que en este tipo de abordaje terapéutico las actitudes tienen más importancia que las técnicas, de hecho el enfoque apenas tiene técnicas y estas son no directivas.
Tres son las actitudes principales que todo terapeuta tiene que manejar: La Congruencia o Autenticidad, el Respeto positivo e Incondicional, y la Comprensión Empática.
Lección 5: Práctica de la entrevista terapéutica centrada en la persona.
Este capítulo es un poco extenso. Se emplea para describir las fases de la entrevista, como herramienta terapéutica. Lo más llamativo son los apartados que comentan lo que el terapeuta tiene y no tiene que hacer. En este sentido, lo que sí tiene que hacer es permitir que afloren sentimientos, aceptar las actitudes y emociones y reflejar sentimientos.
Lección 6: Diagnóstico de las actitudes subyacentes a las intervenciones del terapeuta.
Este capítulo se vuelve más dinámico, dejando un buen sabor de boca, ya que permite practicar elementos aprendidos. Se trata de una exposición de actitudes que un terapeuta tiene en consulta y que se deben minimizar o eliminar, junto con la actitud más necesaria que se debe cultivar, la Empatía. De esta forma, se exponen siete casos prácticos donde se ofrecen diferentes respuestas que un terapeuta puede dar ante una situación, y podemos elegir la que creamos más adecuada. De esta forma el lector es consciente de cuáles son las actitudes que imperan en su gestión de situaciones y aprende a modificarlas en caso de no ser adecuadas.
Estas actitudes que se deben minimizar de la práctica terapéutica o emplear en casos excepcionales son: evaluadora, interpretativa, tranquilizadora, investigadora, solución inmediata.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Conclusión:
Como expuse en la sesión del Seminario de Lectura, de este libro me he llevado fundamentalmente que ha consolidado mis conocimientos acerca de Carl Roger y su teoría, clarificando los aspectos que nunca me habían quedado claros y ampliando otros.
Sin embargo, emocionalmente no es un libro que me haya movido. Es un libro que traslada conocimientos, procedimientos y actitudes.
Y, para terminar esta entrada, me despido con un detalle del libro que siempre había querido clarificar: el por qué del uso de “cliente”, término que en la sociedad española actual posee connotaciones económicas y que la mayoría de psicólogos clínicos o educativos rechaza. La explicación de Roger me gustó: “simplemente no hay otro mejor”.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Si este resumen de los aspectos más importantes del libro de Carl Roger basado en su novela sobre el "Enfoque Centrado en el Cliente" os ha interesado, os remito a su libro original: "Psicoterapia centrada en el Cliente" (1981). Lo podéis encontrar bajo el siguiente enlace, si bien hay otras webs o comercios donde lo distribuyen: 
https://www.casadellibro.com/libro-psicoterapia-centrada-en-el-cliente/9788475090948/150951

También os recomiendo otro libro del mismo autor: "El proceso de convertirse en persona" (1979):
https://www.casadellibro.com/libro-el-proceso-de-convertirse-en-persona/9788449326318/1890894



Genograma.


Viernes, 24 de Noviembre de 2017
En el contexto de la teoría sistémica realizamos en clase una práctica sobre el Genograma, concebida como una herramienta importante para entender las relaciones familiares.
El genograma es una representación gráfica, en forma de árbol genealógico, de la información básica de, al menos, tres generaciones de una familia. Incluye información sobre su estructura, los datos demográficos de los miembros y las relaciones que mantienen entre ellos.
Para realizarla, empezamos con la presentación de diapositivas que nos aportaban los elementos teóricos para comprender el proceso de la herramienta. De esta forma, aprendimos cómo se simbolizan personas, relaciones y la convivencia que se mantiene con estas. Así como, información sobre el nivel de funcionamiento de las personas o los sucesos familiares críticos.
En este punto de la actividad, nos juntamos por parejas y analizamos dos genogramas. El primero de ellos muy básico y el segundo sobre la estructura familiar y relacional de Sigmund Freud. La actividad estaba diseñada para que también nosotros elaboráramos nuestro genograma personal, pero no hubo tiempo material para realizarlo.
Las reflexiones de pareja fueron entregadas a la profesora y, al no ser devueltas, no están disponibles para compartirlas. No obstante, adjunto la plantilla del genograma que analizamos para que os hagáis una idea más clara de cómo se representa un genograma familiar. Si bien hay que decir que faltan elementos, ya que el Genograma es una herramienta en constante construcción y cambio, puesto que en cada sesión de evaluación e intervención con la familia se van adquiriendo continuamente datos sobre la misma que varían su comprensión y por lo tanto la construcción gráfica o Genograma.




Si os ha resultado interesante, os dejo el link de una un blog donde el autor explica algunas claves para hacer de manera sencilla un Genograma:


El Círculo Personal.


Viernes, 24 de Noviembre de 2017
En la última sesión introdujimos conceptos sobre la teoría sistémica y, en base a esta, recibimos instrucciones para realizar la actividad del “Círculo Personal”.
En una lámina A3 teníamos que dibujar un círculo que ocupara la mayor parte de esta. Posteriormente se iban dando instrucciones para representar diferentes elementos en el lugar que la persona designara. La siguiente instrucción era representarnos a nosotros mismos, por lo que yo elegí pintarme con un cuadrado, en consonancia con cómo representa la teoría sistémica a los hombres (las mujeres se representan con un círculo). Para después dibujar a las personas más cercanas dentro del círculo y a las no tan cercanas fuera del mismo. Además, establecemos líneas que nos unen con aquellas personas estableciendo si la relación es positiva, neutra o conflictiva.
Conforme íbamos incorporando personas a nuestra lámina tenemos que escribir sus nombres o iniciales dentro de la figura que les representa, así como el número en las que las vamos agregando. De esta forma queda constancia de las personas más y menos significativas y del orden en que aparecieron en nuestro consciente.
Llegados a este punto, pasamos a representar en la lámina los lugares, situaciones o hechos relevantes para nosotros que nos han definido. A estos también les agregamos una numeración de referencia.
Hay que destacar, que ya acabado nuestro círculo personal se han generado muchas reflexiones personales acerca de nuestros apoyos sociales y de los hechos y eventos más significativos. Es una actividad profunda que saca muchas cosas de cada cual. Por ello, ha de realizarse con suficiente tiempo y dejar espacio a la reflexión en su realización.
Una vez completada la elaboración personal, las profesoras nos dieron algunas instrucciones básicas de análisis del dibujo. Como que el centro del círculo es el espacio más importante y donde se suelen colocar la mayoría de personas, el tamaño representa la importancia (cuanto más tamaño más importante), los elementos dibujados a la izquierda tienen mayor peso que los de la derecha, o que los de arriba tienen una significancia jerarquica, etc.
Para finalizar la actividad, se pueden introducir recursos que hagan que podamos exprimirla aún más. De esta manera, se dejan una serie de preguntas para la reflexión personal posterior, para que sean contestadas de cara a la siguiente sesión y la persona siga realizando elaboraciones personales. Algunas de estas son las siguientes:
- ¿Me gusta mi dibujo?.
- ¿Qué forma tiene?.
- ¿Quién está y quién no está?.
- ¿El círculo está lleno o bastante vacio?.
- ¿Qué cuadrante está más lleno, arriba, abajo, derecha o izquierda?.
- ¿El centro geográfico está ocupado o vacío?. ¿Quién está?.
- ¿Qué simbolos he utilizado?, ¿Son diferentes en tamaño o iguales?, ¿Son diferentes según los tipos de personas?.
- ¿Cambiaría el orden de los números?.
- ¿Hay alguien en el límite del círculo?.
- ¿Cambiaría completamente el círculo si pudiera?.


Técnicas.


A continuación expongo una serie de técnicas aplicadas al ámbito educativo que pueden ser de especial interés para aquellos psicólogos, maestros, pedagogos, o toda persona en general que trabaje en el manejo de grupos.


"Parada de tres minutos": Técnica de los hermanos Jonsons. El proceso se basa en cortar la atención del alumnado paralizando la actividad que se estaba realizando y en moverla a otra actividad. El objetivo se centra en refrescar la atención tras un periodo de atención sostenida prolongada para volver a centrarla nuevamente y aumentar así el tiempo total en que se mantiene. La técnica se fundamenta en los hallazgos científicos que nos comunican que la atención solo se mantiene durante 20 minutos para descaer lentamente hasta la improductividad.


Cambio de sitio y búsqueda del otro”: su aplicación se produce cuando se realicen actividades conjuntas por parte de un grupo. Se recomienda aplicar cuando queremos que el grupo trabaje en parejas o en grupos pequeños, pero además queremos observar cómo se relacionan los miembros de la clase entre sí. De esta forma, podemos analizar las relaciones y observar qué ocurre, como por ejemplo: quién se queda en su zona de confort y quién sale de ella para buscar un compañero, etc. Por ello opcionalmente, se les puede dar consignas específicas para que se emparejen con compañeros con quien nunca hayan trabajado, así hay quien se queda en su zona de confort y quien sí sale de ella y busca a alguien desconocido.


Cabezas numeradas / Puzzle”: Se desarrolla de manera que la tarea, en nuestro caso fue una lectura, se divide en parte iguales de acuerdo a los componentes del grupo, teniendo cada componente acceso solo a una parte de la misma. Después, las personas se enumeran y quienes tienen partes iguales se agrupan (en nuestro caso la unión fue por parejas) y debaten y comentan sus partes haciéndose expertos de estas. Opcionalmente se pueden volver a emparejar con otra personas que tienen su misma parte de la lectura, con el objetivo de afianzar la comprensión de la misma. Posteriormente, cada persona vuelve a su grupo original y ponen la información en común, enterándose todos del conjunto de la lectura pero sin la necesidad de realizar una lectura individual, que puede llegar a ser pesada.
Algunos puntos destacados de la técnica son los siguientes:
- Factores que la técnica permite desarrollar a sus miembros: Responsabilidad individual, aumento de la cohesión grupal, mayor aprendizaje de la información al ser esta significativa, escucha activa e interdependencia positiva, así como la confianza entre los miembros del grupo.
- Aumento del estrés percibido, por el reducido tiempo disponible y por la responsabilidad individual.


El Folio Giratorio”: Es una técnica de aprendizaje cooperativo para la realización de tareas grupales, las cuales pueden ser muy diversas: redacción de un cuento, reflexiones sobre actividades, etc.
En nuestro caso, un participante del grupo apunta en un folio su aportación sobre ¿qué hemos aprendido en la práctica del Genograma? Y se lo pasa al siguiente para que lo complete con más datos o impresiones.


Controversia constructiva”: en las discusiones a menudo ocurre, que se disiente con el otro y se critican las soluciones y posturas contrarias, no llegando a posiciones comunes. En este terreno, nace la controversia constructiva, como una herramienta para establecer un consenso común ante la discordia. Se basa en tres aspectos, la argumentación de una postura, la escucha activa de la postura contraria, y la toma de decisiones razonadas conjuntas y acuerdo.
El proceso que marca está recogido en siete pasos. En el primero, se dan 10 minutos para la preparación de argumentos. En el segundo, se escucha la presentación del contrario en 5 minutos. Después se dedican 5 minutos de discusión abierta. En el cuarto paso, es el momento de cambio de perspectiva durante 10 minutos, es decir, en ese tiempo se pasa a defender la postura de la otra persona. En el quinto, se escucha la presentación del contrario, como antes, durante 5 minutos. Posteriormente, hay otros 5 minutos de discusión abierta. En el último paso, se dedican 10 minutos a hacer una síntesis final entre las personas en conflicto.
Como se ha podido observar en el proceso, este implica una profunda escucha activa y cambio de perspectiva, para construir hacia una solución conjunta. Esta es la forma de salir de los conflictos: comunicación y equipo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En general, hablando con los compañeros verifiqué lo mismo que me ocurrió a mí. Las sesiones con técnicas dinámicas de grupo fueron especiales. Estos momentos nos ofrecían la oportunidad de trabajar más tiempo ya que se refrescaba la atención, de trabajar de otra forma, de involucrarnos activamente en el proceso de aprendizaje, de aprender otros recursos, etc. Son incontables las ventajas del empleo de estas técnicas en el mundo educativo.
Por ello, quería aprovechar la ocasión y dejaros un enlace de una web con múltiples recursos al efecto:

http://auladeideas.com/blog/tipo/dinamica_grupo/


Manejo de las emociones (Escucha Activa).


Viernes, 17 de Noviembre de 2017
La tercera actividad que realizamos este viernes fue sobre el manejo de las emociones, a través del aprendizaje de técnicas tales como el reflejo, la reformulación o paráfrasis, y el resumen.  Aquí os dejo el acceso a las entradas sobre la primera actividad que realizamos ese día y la segunda actividad, ya que las tres están interrelacionadas.
El objetivo de la actividad se orientaba, no solo al aprendizaje de estas herramientas, sino también a manejar las emociones de las personas que acuden al departamento de orientación. Se trataba de detectar las emociones que estaban detrás de las situaciones y devolverlas escribiendo una respuesta.
De esta manera se expusieron doce situaciones sobre las que trabajamos en parejas, dándonos feedbacks sobre la actividad.
Debajo dejo la imagen de las técnicas y de las situaciones para hacer una idea más clara de la actividad:





Conocimiento de sí mismo.


Viernes, 17 de Noviembre de 2017
La segunda actividad que realizamos este viernes por parejas fue sobre el “Conocimiento de sí mismo”, cuyo objetivo pretende lograr un mejor conocimiento de sí mismo en relación a la actividad profesional de orientador. Aquí os dejo el acceso a las entradas sobre la primera actividad que realizamos ese día y la tercera actividad, ya que las tres están interrelacionadas.
Para alcanzar este conocimiento propio es importante ser conscientes de nuestros propios pensamientos, sentimientos, reacciones y prejuicios. La forma de llegar a ello que se propone en la actividad es mediante la presentación de una lista de situaciones que perfectamente pueden ser abordadas desde el despacho de un orientador escolar. De esta forma, teníamos que catalogar las situaciones de acuerdo a estas tres categorías:
- Te hacen sentir incómodo.
- Te parecen difíciles.
- Te parecen muy difíciles.
El sentido de la sesión no era tanto ofrecer soluciones o formas de proceder en las situaciones, sino mas bien reflexionar qué nos despiertan o qué nos parecen dichas hipótesis.
Para que podáis entender mejor la dinámica y experimentéis en vosotros mismos lo que os despiertan estas situaciones, os dejo los documentos que empleamos:



  
Personalmente, fui especialmente sensible ante la segunda situación, (“Una madre joven dice que ha pegado algunas veces a su hijo de dos años porque llora mucho y no quiere comer”) ya que para mí representa la impotencia o incapacidad de respuesta del niño ante la agresión. Pero, si bien es verdad, que cada uno puede ser sensible a varias situaciones.


Cuestionario de Escucha Activa.


Viernes, 17 de Noviembre de 2017
En el contexto del Counseling, como proceso y herramienta de abordaje de situaciones en la práctica profesional del Orientador Escolar, realizamos una sesión con varias actividades: Test de escucha activa, Autoconocimiento de sí mismo, y Manejo de las emociones
En esta entrada describo el Test de Escucha Activa, el cual es un cuestionario que se puede aplicar de forma individual o colectiva, de respuesta dicotómica SÍ o NO. El objetivo de la herramienta es la autoevaluación de la capacidad de escucha. Y digo autoevaluación ya que el cuestionario contiene las preguntas agrupadas en cuatro bloques de contenido junto con las pautas sobre corrección e interpretación, para que cada uno se lo aplique, se lo corrija y extraiga sus propias conclusiones respecto a su capacidad de escucha a otras personas.
Los bloques de contenido del cuestionario son los siguientes:
- Escuchar sin interrumpir...y menos contradecir...!.
- Escuchar prestando 100% de atención.
- Escuchar más allá de las palabras.
- Escuchar incentivando al otro a profundizar.
Personalmente me gustó la experiencia de evaluar mi capacidad de escucha activa, ya que hacía tiempo que no me aplicaba este tipo de test y te hace reflexionar acerca de un montón de factores, como por ejemplo cómo te comportas con los demás, si eres empático, o si estás más centrado en tu mensaje o en el del resto, etc.
A continuación os dejo los documentos que utilizamos para que vosotros mismos podáis evaluaros esta capacidad, o al menos daros unas pautas, sobre cuáles son vuestros puntos fuertes y débiles al respecto. Si bien están rellenos con mis propios resultados y correcciones para que observéis el proceso íntegro de aplicación.





Como podéis ver, mi capacidad de escucha activa se encuentra en los cuatro bloques de contenido en la puntuación de 4 en la escala de 0 a 5 puntos. Significando que 0 puntos es ausencia de capacidad de escucha y que 5 puntos es la máxima puntuación. Además podéis comprobar que no destaca ni positiva, ni negativamente en ningún bloque de contenido, ya que en los cuatro tengo la misma puntuación.
Si os ha llamado la atención, os animo a realizar vuestra propia evaluación. Y si tenéis cualquier duda, estaré encantado de ayudaros.



Vídeo: “La ciencia de la felicidad Tal Ben Shahar”.


Viernes 12 de Noviembre de 2017
Este viernes analizo el vídeo La ciencia de la felicidad Tal Ben Shahar”, el cual contiene cinco grandes temas que se sintetizan en los siguientes títulos: (1) introducción a la Psicología Positiva, (2) permitirnos ser humanos, (3) el estrés y cómo manejarlo, (4) conexión cuerpo-mente y (5) enfocarse en lo positivo.
Para realizar la actividad se presentan una serie de frases incompletas, que deben ser completadas, las cuales serán útiles para guiar y orientar el análisis del vídeo.


  1. La Psicología Positiva es el estudio científico…del funcionamiento humano óptimo, la ciencia de la felicidad.
  2. Yo esperaba a que fuera diferente pero ¿Cómo diferente? Esperaba a alguien mas sociable, más alto, mas directo, menos tímido, más extravertido… ¿Por qué el error estaba en el mensajero? ¿Por qué había que centrarse en el mensaje? Porque…si la clase funcionaba el mérito debía ser del mensajero quien tendría unas cualidades excepcionales. Lo que desconcertaba a los productores o entrevistadores eran comprobar que el mensajero no era alguien aparentemente excepcional, sino que el mensaje que transmitían sobre psicología positiva era muy potente y hablaba por sí mismo.
  3. La Psicología Positiva es popular como ciencia porque ha logrado…llevar explícitamente el material de la academia y fusionarlo con la accesibilidad del movimiento de autoayuda.
  4. El problema es que cuando no nos damos el permiso de ser humanos, cuando no nos permitimos experimentar el periodo completo de las emociones humanas, nos estamos evitando también experimentar emociones positivas. Por tanto…todo el flujo de las emociones va a través de la misma tubería emocional. Cuando bloqueamos el flujo de un conjunto de emociones (las negativas), sin darnos cuenta también bloqueamos las otras emociones, las positivas.
  5. Las emociones negativas…al ser bloqueadas, simplemente se intensifican. Esto está relacionado, al llegar a la edad adulta, al dar importancia a mostrar una imagen a los demás y decimos “bien, no puedo mostrar estas emociones”.
  6. Necesitamos un espacio de nuestras vidas de aceptación incondicional. Un lugar en donde nos demos el permiso de ser humanos porque…de esta forma sentiremos completamente toda la tubería emocional. Es decir, al aceptar incondicionalmente las emociones negativas del día a día, esto nos permite experimentar con más fuerza las emociones negativas, y viceversa.
  7. Cuando se habla de aceptación incondicional, aceptamos todas las emociones experimentadas, somos conscientes de qué las dispara, y nos damos el permiso para decirnos que es algo “natural y normal”.
  8. Se presenta una paradoja que consiste en…cuando suprimimos estas emociones dolorosas, se intensifican, se hacen más fuertes y nos impiden a menudo experimentar emociones positivas. La paradoja sucede cuando aceptamos estas emociones dolorosas, es cuando se debilitan.
  9. Por tanto, no es una resignación pasiva porque ..no se habla de que no haya nada que hacer ante las emociones dolorosas o las situaciones negativas experimentadas.
  10. En consecuencia, es una aceptación activa debido a que ...se acepta la emoción negativa y luego se decide el curso de la acción más apropiado. No hay nada de malo en sentir envidia, pero sí que puede haber algo mal con mi comportamiento después de sentir envidia.
  11. El estrés no es el problema…el problema es que realizamos muchas cosas en poco tiempo, por lo que la cantidad afecta a la calidad. Debido al estrés, en un momento determinado podemos estar realizando una actividad sin estar 100% conscientemente presentes en dicha actividad porque tenemos la atención puesta en cualquier otra parte. El estrés nos impide conectar concientemente con nuestro momento actual y nos paraliza.
El estrés no es el problema. Lo que han demostrado los psicólogos es que el estrés, de vez en cuando, es bueno para nosotros, nos hace más fuertes, más resistentes, y más receptivos a la felicidad y al bienestar.
  1. Lo que necesitamos, si queremos prosperar para atender nuestros niveles de estrés, es colocar estratégicamente diferentes niveles de recuperación. Estos niveles son…nivel micro, medio, y macro.
Y consisten en…
Nivel micro: descansar 15 minutos después de una o dos horas de trabajo.
Nivel medio: dormir bien por la noche o tomarse un día o dos libres a la semana.
Nivel macro: tomar vacaciones unos meses o semanas al año.
  1. Si fuera terapeuta lo primero que pediría a mi cliente es que haga ejercicio porque está comprobado que…actualmente llevamos vidas sedentarias y que el ser humano está hecho para hacer ejercicio, para caminar de media 8 millas por día. No hacer ejercicio es como tomar depresivos y hacerlo no es exactamente como tomar antidepresivos (porque estos anulan la capacidad plástica cerebral e impiden incorporar aprendizajes), es como hacer algo natural, porque estamos diseñados evolutivamente para hacer ejercicio.
Además la práctica de ejercicio diario se correlaciona con diferentes aspectos en la etapa escolar:
  • Disminuye la obesidad.
  • Aumenta el rendimiento escolar, ya que cambia el funcionamiento del cerebro porque ayuda a formar más conexiones interneuronales lo que conlleva ventajas cognitivas.
  • Reduce la violencia en las escuelas y el bullying escolar.
También para la etapa adulta conlleva una serie de beneficios:
  • Realizar 30-40 minutos de ejercicio durante 4 ó 5 días semanales, puede retroceder el declive cognitivo en 10-15 años. También puede reducir la incidencia de enfermedades mentales al 50%.
  • Aumentan los niveles de dopamina, serotonina y noradrenalina, neurotransmisores básicos estimulados en la toma de antidepresivos.
  1. La familia y los amigos son el factor más importante en la felicidad y en el bienestar…y ese apoyo se ha demostrado que es importante para hacer frente a la pérdida de un ser querido, hacer frente a alguna enfermedad, a sucesos negativos y también para lograr metas. Tener el apoyo de amigos y familiares que te inspiran, que animan y que te motivan da un apoyo tangible.
  2. Apreciar tiene dos significados…el primero es decir gracias por algo, y el segundo es incrementar el valor. Cuando no apreciamos en nuestras vidas, lo bueno pierde valor.
  3. Estamos rodeados de tesoros pero uno de los problemas es que muy comúnmente fallamos en apreciar estos tesoros porque…el sentido común no es tan común, especialmente cuando se refiere a la aplicación. El verdadero cambio viene solamente de la acción, de poner en práctica los tesoros de los que estamos rodeados.


Si el extracto del vídeo os ha llamado la atención, como para querer verlo vosotros mismos, os dejo el link:  
https://www.youtube.com/watch?v=7DxL3JJnOF4

Psicología positiva: una introducción.


Viernes, 28 de Octubre de 2017
Este día estuvimos realizando la lectura de un texto sobre Psicología positiva, el cual expresaba los contenidos introductorios a este módulo de la asignatura. Concretamente, el texto, “Psicología positiva: una introducción” estaba extraído de la Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (2009). Para una completa visualización de este recurso, os dejo el link: http://m.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1258587094.pdf
La técnica con la que analizamos el texto no era ni más ni menos que la técnica Puzzle, la cual paso a desarrollar aplicada a la temática:
La clase se divide en cuatro grupos según los gustos cinematográficos de cada cual. Esos grupos se subdividen en grupos de cuatro personas que van a ser los grupos de referencia de la actividad. Dividirnos por gustos cinematográficos fue un mero pretexto para dividirnos al azar.
A cada miembro del grupo de cuatro se le nombra numéricamente y se le da una parte de un texto, por lo que entre los cuatro completarán todo el contenido del mismo. En este momento las personas que tengan el número 1 se juntan por parejas, y así con el resto de números.
En este punto, trabajarán en parejas las personas que tienen la misma parte del texto. Uno de ellos leerá un párrafo en voz alta y el otro le escuchará y lo leerá en voz baja. El que ha leído el párrafo expondrá qué ha entendido y el que ha realizado la escucha activa le dará un feedback, elaborando la comprensión lectora entre ambos. De forma alternativa se irán leyendo entre ambos todo el texto. Se conceden 10 minutos para concluir la lectura. Este forma de actuar permite elaborar la comprensión lectora más activamente que mediante una lectura pasiva individual. (Rol del lector y rol del verificador).
Realizada la comprensión del texto, esa pareja se disuelve y se vuelven a juntar los unos entre sí de forma aleatoria, y así con el resto de números. Con la nueva pareja, cada componente realiza un resumen de lo anteriormente entendido en 3 minutos y el otro le escucha activamente. Después el que estaba atendiendo realiza su resumen. Se condeden 2 minutos finales para resolver entre ambos dudas del texto. De esta forma se aclaran dudas y se obtiene otra visión de la comprensión del texto. Concluida esta parte, cada integrante vuelve a su grupo de cuatro personas de referencia inicial.
En el grupo inicial, cada componente expone su parte del texto comprendida al resto de integrantes que no han trabajado esa parte del texto. Importante es la comprensión oral de la información, la expresión oral, y la toma de notas para facilitar el recuerdo. De esta forma todo el grupo elabora la información con el trabajo cooperativo de sus miembros.
Finalizada la puesta en común, la profesora preguntaba en el grupo grande que algunas personas elegidas “al azar” expusieran una parte del texto que no habían trabajado. La forma de elección se hace diciendo: 2-3, lo que significa que en el grupo 2 hablará el integrante número 3 del grupo.


Algunos factores observados sobre la técnica eran los siguientes:
- Algunos factores que la técnica permite desarrollar a sus miembros: Responsabilidad individual, aumento de la cohesión grupal, mayor aprendizaje de la información al ser esta significativa, escucha activa e interdependencia positiva.
- Un requisito necesario observado es la existencia de confianza en los miembros del grupo, ya que se tiene que confiar en que la información recibida es de calidad.
- También se detectaron algunos factores relevantes: Aumento del estrés percibido por el reducido tiempo disponible y por la responsabilidad individual.


Concretamente, mi fragmento del texto desarrollaba el estudio de las fortalezas humanas, como los aspectos más valiosos y deseables del ser humano, y su clasificación, es decir 24 fortalezas agrupadas en 6 bloques: Sabiduría y conocimiento, coraje, humanidad, justicia, contención y trascendencia. De esta forma, los autores proponen seguir potenciando algunas de las fortalezas ya desarrolladas más que centrarse en las debilidades, es decir en las que tengan una puntuación baja. Posteriormente, pude aprender sobre conceptos de resiliencia y sobre el crecimiento ante la adversidad, a través del conocido crecimiento postraumático. La resiliencia se concibe como la capacidad para afrontar situaciones adversas o potencialmente traumáticas y afrontarlas como retos o desafíos más que como amenazas. Por último, el crecimiento postraumático hace referencia al cambio positivo que un individuo experimenta como resultado del proceso de lucha que emprende a partir de la vivencia de un suceso traumático.


Cineforum: “El hombre sin rostro”.


Viernes, 20 de Octubre de 2017
En esta sesión vimos una película bastante interesante “El hombre sin rostro”, que nos ofrece enseñanzas acerca de nuestras propias concepciones sobre los demás y prejuicios, así como la capacidad para superarlos y la atención a la diversidad. Se trata mucho acerca de la inclusión y la superación personal ante las adversidades.

Al enlace de la película se puede acceder bajo el siguiente link:
https://pepecine.tv/ver-online/28047-el-hombre-sin-rostro
Tras la visualización de la película, respondimos a unas preguntas-guía que analizan algunos aspectos relevantes sobre la película y permiten ver cómo ha sido nuestra comprensión:
  1. ¿Como describiríais la trama de la película?.
Un niño llamado Charles vive en un pueblo marinero con su madre y sus dos hermanastras. El sueño de Charles es ingresar en la academia militar de West Point, imitando los pasos de su padre fallecido, lo que resulta complicado para él porque sus notas son bajas, presumiblemente por una dificultad de aprendizaje, y porque su entorno nuclear no cree en él. Él mismo adquiere una concepción de sí mismo como alguien con retraso mental. No obstante persevera y consigue la ayuda de un profesor aislado y rechazado por la sociedad por un oscuro pasado y unas cicatrices. Entre los dos se forja un vínculo esperanzador. Charles aprende no solo una serie de conocimientos de forma significativa que le permiten aprobar el examen e ingresar en West Point, donde se graduará consiguiendo su sueño, sino también aprende que puede alcanzar lo que se proponga, aprende a creer en sí mismo. El profesor también recupera su propia confianza al tener el cariño y la confianza de Charles. Cada uno aprende del otro.
  1. ¿Qué aspectos familiares aparecen?.
El padre es definido como un alcohólico que se suicido en el psiquiátrico. La madre reconvierte esa concepción a que el padre perdía el control al beber, lo que motivó la separación entre ambos.
La madre tiene una concepción de Charles de que no puede conseguir sus objetivos, no cree en él. Además deja ver de forma indirecta que el niño es como el padre, sobre el cual piensa que fue su gran error, lo que no da pié a Charles a ser él mismo.
La hermana menor apoya a Charles.
La hermana mayor, Gloria, avergüenza constantemente al niño porque tuvo celos del padre de Charles cuando era niña. Por ello, le rechaza.
El nuevo novio de la madre piensa que su deseo es solo una afición momentánea.
El psiquiatra de la escuela piensa que es un retorcido.
  1. ¿Qué aspectos sociales se pueden destacar que influyen en el curso de la película?.
Relevantes son un estilo de familia reconstituída. La madre es madre soltera con tres hijos de diferentes padres.
Otro aspecto importante es el rechazo al diferente, ya sea Charles por su dificultad de aprendizaje o el profesor por su aspecto físico.
También se observa excesivamente relevante en esa sociedad la opinión de los demás, lo que se ve retratado cuando el profesor expone al jurado: “ustedes están interesados en la apariencia de la verad, no en la verdad”.
  1. ¿Qué le sucede al chico?.
El chico posee una dificultad de aprendizaje. No tiene dificultades en el manejo de las emociones, ni a nivel relacional (tiene amigos). Comprende el humor o la ironía perfectamente.
El apoyo social y académico del profesor permite que Charles crezca, ya que procede de un entorno familiar y de una escuela tradicional que no cree en él y de los que Charles necesita escapar, especialmente de su madre.
  1. ¿Qué le permite crecer y desarrollarse?.
El vínculo con el profesor ofrece a Charles una figura masculina que cree en él y le enseña de forma significativa y no tradicional los conocimientos. De esta forma práctica, Charles aprende Latín hablando, literatura y teatro interpretando, historia y geografía jugando, trigonometría cavando, etc. Poco a poco consigue ilusionar al chico por el aprendizaje, al permitirle vivirlo y adaptar la metodología a la forma específica de aprender de Charles. La máxima del profesor es que Charles no copie, que razone críticamente y llegue por sí mismo a sus propias conclusiones. Hace que pase de una forma pasiva a una activa en la creación del conocimiento y de las concepciones del mundo.
Un momento de cambio destacable se produce cuando hacen el primer simulacro de examen y Charles recibe una calificación de 8,4 puntos. El chico ilusionado se autodefine como “un genio” lo que cambia la visión de sí mismo. Además en este momento recibe un refuerzo positivo (montar en avioneta), lo que afianza su motivación por condicionamiento.
Por último, otro aspecto relevante se observa cuando Charles dice al profesor que ya no ve sus cicatrices. El conocimiento del otro permite ver lo esencial de cada uno. La inclusión se facilita a través del conocimiento del otro.


Tras la visualización del vídeo y las preguntas asociadas, dejo una serie de reflexiones personales que florecieron en la siguiente clase:
- Un aspecto relevante fue la relación de apego entre Charles y su madre, o mejor dicho, de apego inseguro.
- Notable era la exclusión social observada hacia el profesor o hacia el niño.
- También existía mucha desconfianza acerca de las capacidades del niño por parte de la madre, la cual no creía en él.
- Por último, pese a todos estos marcadores o factores de riesgo, Charles experimenta superación y fortalecimiento constante. Este avance se da por la acción de una serie de factores de cambio: Charles muestra un deseo, una motivación intrínseca en superarse. El profesor parte de los intereses de Charles para conseguir en este un aprendizaje significativo. El profesor también le da libertad para aprender, pero siempre condicionada a si éste quiere aprender. El profesor le exige porque sabe que Charles puede, esto se da porque parte de darle confianza, ya que sin esta confianza no se produce aprendizaje debido a que Charles no confiaba en él porque la sociedad le lanzaba ese mensaje. La escena de la playa donde Charles adquiere la madurez necesaria para distinguir entre su verdad y la influencia de los prejuicios. Por último, se observa cómo se aprende a soltar relaciones en la figura del profesor dejando evolucionar a Charles sin practicamente volver a tener contacto con él en el resto de su vida.


La Escalera de la Felicidad.


Viernes, 20 de Octubre de 2017
La actividad de la “Escalera de la Felicidad” se enmarca en el contexto de la Psicología Positiva. Esta engloba diez factores contenidos en el concepto de Felicidad, distribuidos en forma de escalera como si de peldaños se tratara.
La actividad se basaba en juntarnos por parejas y analizar que el concepto de la felicidad no se puede unificar y pretender que para todos siga la misma estructura, ya que cada persona tenemos nuestras concepciones internas o prioridades acerca de su significado. Por ello tratamos de reordenar nuestra escalera personal y comentarlo con el compañero para producir intercambio de argumentos y análisis profundo.
A continuación dejo el documento con el que trabajamos, que engloba una propuesta de orden de los factores relacionados con la felicidad, para el análisis en pareja y la propia reordenación de los mismos:
Personalmente considero que los cuatro factores de la base son los esenciales para alcanzar los superiores. Una vez alcanzados los factores base, pienso que el “Disfrutar el presente” y el concepto relacionado con “el amarse a uno mismo y el amar a los demás”, son los más complejos de alcanzar, si bien esto depende de cómo hemos vivido la vida y quien somos en la actualidad.
Para concluir puedo determinar que si bien, como he dicho, cada persona tiene un orden sobre su propio significado de felicidad, la investigación científica ha determinado que el orden propuesto anteriormente es el orden que la mayoría de personas entienden por felicidad.